Innovación en la producción de estadísticas empresariales

La generación de estadísticas empresariales desempeña un papel crucial al proporcionar indicadores esenciales para los tomadores de decisiones tanto del sector público como del privado. Estas estadísticas permiten medir el dinamismo económico, evaluar las contribuciones del sector empresarial a la economía nacional y facilitar el diseño y seguimiento de políticas, iniciativas y proyectos.

Aunque la Oficina Nacional de Estadística (ONE) ha incluido estas funciones bajo la Ley 5096 sobre Estadísticas y Censos Nacionales desde hace años, recientemente ha intensificado sus esfuerzos y recursos para alinear la producción estadística con la creciente demanda de información sobre el entorno empresarial. Para responder a esta demanda en un entorno de crecientes desafíos y complejidad, ha sido necesario ampliar las fuentes y productos estadísticos, profundizar en el nivel de desagregación, reducir los periodos de disponibilidad de los datos y disponer de sistemas de información que democratizan el acceso a estos.

Los principales resultados están parametrizados conforme a las clasificaciones oficiales establecidas en la legislación nacional y normativas, garantizando la comparabilidad de los datos. Ejemplos de esto son la territorialización de las estadísticas conforme a la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, la clasificación de las empresas por rango de empleo según la Ley 187-17, y la primera versión de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

En términos concretos, la ONE produce varios productos clave en el ámbito de las estadísticas empresariales, como el Directorio de Empresas (DE), la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) y los Perfiles de Empresas Exportadoras e Importadoras. Estos productos tienen como objetivo principal satisfacer la creciente demanda de datos sobre este sector crucial.

El entorno empresarial es altamente dinámico y enfrenta continuamente factores internos y externos que afectan sus operaciones. Por lo tanto, la demanda de información precisa y oportuna sigue en aumento. En respuesta, la ONE ha adoptado enfoques integrales y holísticos en sus productos, asegurando que la producción estadística sea transversal y ampliando la oferta para cubrir estas necesidades emergentes.

Cambios Implementados 

En el marco del Directorio de Empresas, se han ampliado la cobertura y las variables incluidas, especialmente en empresas empleadoras formales, integrando nuevas fuentes de datos. Este cambio ha permitido pasar de publicaciones anuales a boletines trimestrales y un informe anual más ágil. Además, se han introducido estadísticas detalladas sobre remuneraciones y empleo desglosado por sexo, junto con indicadores de feminidad para medir las brechas de género en diversos contextos empresariales.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Actividad Económica ha evolucionado significativamente, inicialmente centrada en aspectos financieros y de empleo en empresas formales. Sin embargo, se han añadido levantamientos temáticos específicos para abordar demandas particulares de información, como el empleo de mano de obra extranjera, el impacto empresarial durante la pandemia de COVID-19, características demográficas (sexo, edad y nivel educativo) de la máxima autoridad, acceso a tecnologías de la información, por primera vez la encuesta nacional de innovación, inclusión laboral para personas con discapacidad y gestión ambiental.

El perfil de empresas exportadoras e importadoras, mediante la combinación de registros empresariales y datos aduaneros, facilita la caracterización de estas unidades económicas junto con la medición del flujo comercial de quienes realizan operaciones de comercio exterior, conforme las recomendaciones internacionales. Además, integra datos transversales como las estadísticas de género de empleados de las empresas dedicadas al comercio exterior.

En resumen, la ONE ha implementado innovaciones significativas que han resultado en una mayor cantidad de datos y mejor calidad de estos, así como en una disponibilidad más oportuna. Estos avances son fundamentales para diseñar políticas informadas que impacten positivamente en la calidad de vida de la población y fortalezcan el entorno empresarial del país. Desde ONE seguimos cambiando para ofrecer buenos datos, que se conviertan en mejores políticas.

Emmanuel Gatón, encargado del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas y Sectoriales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top