Celebrar la estadística es celebrar el conocimiento
Cada cinco años, el mundo celebra el Día Mundial de la Estadística, una ocasión especial para reconocer el papel vital de esta ciencia en el desarrollo de las naciones. Este 20 de octubre de 2025, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) se une a esta celebración global impulsada por las Naciones Unidas, bajo el llamado a promover estadísticas oficiales oportunas, confiables, accesibles y de calidad que permitan enfrentar los retos de nuestro tiempo.
Como señaló el Secretario General de las Naciones Unidas, “nunca ha sido tan esencial disponer de datos confiables que sirvan de base para las políticas públicas y refuercen la rendición de cuentas”. 1 La estadística, más que una disciplina técnica, es una herramienta para el desarrollo sostenible, la transparencia y el bienestar social.
El origen de la estadística: una ciencia nacida del Estado
Estos antecedentes muestran que los datos han sido esenciales para gobernar, planificar y prosperar. Desde las tablillas de barro hasta los papiros, la humanidad ha buscado medir su realidad para tomar decisiones informadas.
La palabra estadística proviene del latín statisticum collegium (consejo de Estado). En sus orígenes, este término describía el arte de recopilar y analizar información sobre los asuntos del Estado, por ejemplo, los primeros registros numéricos de la historia reflejan ese propósito en lo que fueron las grandes civilizaciones2 de ese entonces, por recordar solamente algunas de estas.
Hace más de tres mil años en Egipto, se plasmaban en papiro los registros de los censos para distribuir tierras, calcular impuestos y organizar la construcción de las pirámides. Por su parte, en Babilonia, los escribas llevaban cuidadosos inventarios de cultivos y ganado, garantizando el equilibrio económico del imperio. En Medo-Persia, en Grecia, entre otros, los datos permitían coordinar ejércitos y tributos; por último, en Roma, el censor —una figura pública encargada de contar a los ciudadanos y registrar sus bienes— transformó el censo en una herramienta central del poder administrativo.
Durante los siglos XVII y XVIII, con el surgimiento de los Estados modernos en Europa, la estadística fue adquiriendo una dimensión científica. Se dieron los primeros pasos con la institucionalización de los censos nacionales, la creación de las primeras oficinas estadísticas y aplicación de métodos cuantitativos.
El siglo XIX consolidó la estadística como una disciplina de análisis y predicción, con avances en la teoría de la probabilidad, las series de tiempo y la inferencia, mientras que, en el siglo XX, su aplicación se fue expandiendo a diversos campos o sectores. Por su parte, en la República Dominicana, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) representa la continuidad de ese legado.
La era digital: del papiro al algoritmo
El siglo XXI marca una revolución sin precedentes en la producción y el uso de datos. La expansión de las Tecnologías de la Información (TI), el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) han venido transformando la forma de recolectar, procesar y analizar información.
Hoy, los datos se generan a una velocidad impensable hace apenas una década. Sensores, teléfonos móviles, redes sociales y sistemas administrativos producen un caudal de información que desafía a las instituciones estadísticas a adaptarse, innovar y garantizar su calidad y protección.
La estadística oficial se encuentra así en el centro de la transformación digital, incorporando innovación tecnológica, automatización y nuevas fuentes de información, con el propósito de seguir garantizando información para todas las personas.
Conclusión
Celebrar el Día Mundial de la Estadística es reconocer que detrás de cada cifra hay una historia humana. Cada encuesta, tabla, gráfico o indicador es el resultado del esfuerzo de cientos de profesionales comprometidos con ofrecer datos confiables al servicio del país.
Desde los papiros de las antiguas civilizaciones hasta los algoritmos de hoy día, la estadística ha acompañado a la humanidad en su búsqueda de comprender el mundo. Hoy, más que nunca, es momento de valorar el poder de los datos y defender su uso ético, transparente y responsable como base para construir un futuro mejor.
ONERD #WorldStatisticsDay #EstadísticaParaElDesarrollo
Leidy Zabala | 20 de octubre de 2025
[1] https://unstats.un.org/unsd/wsd/2025/[SPANISH]_UN_SGM_World_Statistics_Day_20_October_2025.pdf
[2] Familia, César Antonio (2016). Introducción a la estadística elemental. Tomo I.
