La inclusión laboral representa uno de los desafíos principales en las economías de los países en desarrollo, y la República Dominicana no es una excepción. Se han unido esfuerzos para beneficiar a las personas con discapacidad, promoviendo leyes que aseguren la igualdad de derechos y oportunidades para todos.
En apoyo a estos objetivos, la Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana introdujo por primera vez un módulo especializado sobre el personal con discapacidad en las empresas a través de la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2023. Este esfuerzo tiene como propósito principal identificar si las empresas formales empleadoras han reconocido a empleados con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Estas deficiencias pueden limitar su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones con otros empleados, debido a las barreras presentes en el entorno[1].
¿Cuál es el objetivo principal y alcance?
El módulo de la encuesta busca obtener información sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad en las empresas, incluyendo su situación laboral, categoría ocupacional, políticas de inclusión implementadas y ajustes realizados en infraestructura y equipos de trabajo. Esto asegura que esta población pueda desempeñarse en condiciones de igualdad con el resto de los empleados.
Trabajadores con dificultad o discapacidad en las empresas
Resultados de la encuesta muestran que el 14.1% de las empresas en los sectores económicos estudiados tienen empleados que enfrentan dificultades para realizar sus tareas, mientras que el 85.9% restante no reporta dificultades significativas.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de empresas que indicaron haber tenido personas laborando con alguna dificultad, año 2023

Entre las dificultades identificadas, el 7.1% de las empresas señalaron que algunos empleados necesitan apoyo para realizar su trabajo, mientras que el 4.6% mencionó dificultades para la comunicación.
Otras dificultades menos frecuentes incluyen problemas para recordar o concentrarse, reportados por el 1.7% de las empresas.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de empresas que indicaron haber tenido personas laborando con una o más dificultad, según tipo de dificultad

Para los fines de la encuesta, se consideró a las personas con “mucha dificultad” o “incapacidad” para realizar sus tareas como trabajadores en situación de discapacidad.
En total, el 3.6% de las empresas identificaron a trabajadores con alguna forma de discapacidad que afecta su desempeño laboral.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de empresas que indicaron haber tenido personas laborando con alguna discapacidad, año 2023

Otros datos relevantes, que podrás encontrar en la publicación del módulo se encuentran la cantidad de empleados con discapacidad según el sexo, las categorías ocupacionales y jornadas laborales de estas personas, así como las principales acciones que están realizando las empresas para la inclusión de personal con discapacitad en términos de infraestructura (parqueos, rampas, pasillos y ascensores) y equipos (teléfonos móviles con lector de pantalla, computadoras con software de lectura de pantalla, entre otros). Desde ONE seguimos mejorando e innovando para ofrecer buenos datos, que se traduzcan en buenas políticas.
Elaborado por Marianelis Guerrero, Analista de Estadísticas Estructurales y Eddy Tejeda, Encargado de la División de Encuestas de Actividad Económica.
[1] Definición basada en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad